ASHES TO ASHES o la superación de LOUVRE
Ashes to ashes por LOUVRE
El Domingo 25 de junio. Fué la Fiesta especial de clausura de la exposición "Cenizas a las cenizas" de LOUVRE en el nuevo KONDOR ART CLUB.
La artista LOUVRE mostró una edición especial exclusivamente ese día. Tres nuevas obras, que añadió a sus nuevos trabajos mostrados en "Cenizas a las cenizas"
Cenizas a las cenizas, cantaba Bowie, porque en esta exposición LOUVRE nos habla de SUPERACIÓN,TRANSFORMACIÓN, RENACER.
![]() |
Ashes to ashes by LOUVRE |
El Cartel que anunció la presentación de Ashes to ashes. En el nuevo edificio KONDOR ART CLUB
Se inauguró la exposición y el nuevo espacio de mi amigo Hermes.Tenéis las indicaciones aquí:
Collage&Mix de Louvre Art en
"ASHES to ASHES" by LOUVRE ” - KONDOR ART CLUB
Podéis visitarlo durante este verano en Julio, la entrada es libre y podéis disfrutar tanto de el espacio arquitectónico de Hermes KONDOR como de mis últimos trabajos de Bowie&Me. Nuevos trabajos más intimistas que tratan de tocar la piel de el espectador. La analogía entre Bowie y las superaciones emocionales de la artista quedan a la vista en esta suave y delicada muestra de piel, trabajo, esfuerzo y superación. Donde destaca y grita en color rojo el potente Bowie mandando callar!
PROCEDIMIENTO TECNICO
Louvre usa varias técnicas manuales junto con técnicas mixtas que transforma a modo de collages en el iPad , junto a diversas imágenes que manipula unidas a sus trazos personales, es algo complejo pero tremendamente libre y le ayuda a no encasillarse en una sola forma de expresión o una técnica.
.
“Me encanta investigar nuevos caminos expresivos y en SL suelo trasladar a resolución baja algunos trabajos de mi contexto físico vital.(RL)
No uso el ordenador, excepto para subir las texturas a Second Life.
Para ser absolutamente sincera, y a modo de exclusiva para este maravilloso BLOG (al que ya deberíais estar subscritos) diré que comencé a investigar la expresión artística digital en el año 2019 en el mes de diciembre. Si, una pasada! Y fué con un premio como la “artista emergente digital” de ese año.
Eso fué una sacudida para mi. Comencé a pensar que podía usar un nuevo músculo de mi mano, el IPAD, incluso mostrar lo que hacía a diario a la gente.( esto ya no lo decidí yo) mi yo consciente quiero decir. Hay que ser muy inconsciente para hacerlo. Si ( sonrisas)
Desde niña abrazaba todas las técnicas artísticas hasta dominar todas las tecnicas en las que me adiestraron en la escuela de Arte.
Siempre tuve facilidad para dibujar desde que recuerdo, aunque en esta etapa de mi vida prefiero no mostrarlo. O mejor dicho, investigar nuevas formas expresivas. Filosofía, Arquitectura ,Diseño… La transmisión de la estética BELLA, el equilibrio, las formas, las proporciones, la asimetría o la simetría, los ritmos progresivos, el lenguaje del color, el significado sicológico intrínseco que comunico en ellos.
Las emociones enlazadas a los trazos. El simbolismo de las formas, el círculo, las rectas, la linea inclinada. El lenguaje abstracto mmmm ese movimiento que transmite el trazo abstracto, esa caricia sinuosa, suave, delicada. Como amar. Como escuchar una canción”
.Amar lo que haces, sencillamente amarlo.
Ahora hablemos de mi inspirador “Duque Blanco” El renacer de David Bowie fué La Trilogía de Berlín. El tríptico formado por los álbumes Low, Heroes y Lodger nació en un contexto especial de la vida del cantante. Acosado por sus problemas legales y de drogas, vio una nueva fuente de inspiración en la capital alemana. Junto a ello, resultaron claves los talentos de Brian Eno y Tony Visconti.

Ante los problemas personales que estaba experimentando David Bowie, en 1976 decidió tomar sus maletas e irse a vivir en un principio a Suiza. Desde ahí, comenzó a conectarse con una importante urbe de la Europa central: Berlín.
Berlín no era cualquier ciudad. Si bien se encontraba fraccionada entre este y oeste por los vencedores de la II guerra mundial, aún conservaba una bullente actividad cultural que siempre la ha caracterizado. Allí, Bowie se interesó en el arte, en la música clásica y en nuevos sonidos como el krautrock, el art rock y la vanguardia. Este renacer de su espíritu creativo y artístico hizo que finalmente tomara la decisión de mudarse a la capital germana para compartir un departamento con un amigo, Iggy Pop.
"Durante muchos años, Berlín me había atraído como una especie de situación parecida a un santuario. Era una de las pocas ciudades donde podía moverme en virtual anonimato. Estaba en la quiebra, era barato vivir. Por alguna razón, a los berlineses simplemente no les importaba", contó David Bowie en una entrevista con la revista Uncut.
LOW
El disco, tiene un marcado contraste entre las dos caras. La cara A es mucho más melódica y entusiasta (“Sound and Vision” con Bowie cantando en estilo soul es un ejemplo), la segunda, más oscura y apagada. En esta se usó el sintetizador EMS de Brian Eno, que le da ese aire cristalino y lúgubre a las canciones, siendo quizás “Warszawa” una gran representante. Aquí se nota claramente la influencia de Krarfwerk y los sonidos nuevos de la época.
Heroes
Ya en mayo de 1977, con un Bowie de mucho mejor ánimo tras haber producido el larga duración Lust for life de Iggy Pop, comenzó a grabarse el elepé Heroes. El trabajo se realizó íntegramente en Hansa Studio, que curiosamente, se ubicaba muy cerca del muro que dividía la ciudad.
A diferencia de Low, en esta ocasión el sonido era mucho más "grande". Según Trynka esto se debió porque "los músicos ocupaban la sala principal con suelo de madera, el Estudio 2; Visconti mezcló el sonido de manera que se pudiera captar la chispa y la emoción que reinaban en el ambiente. En la elaboración de las canciones utilizaron un proceso más innovador; los cambios de acordes se anotaban y se modificaban hasta el infinito, a veces aleatoriamente".
Visconti, en palabras a Uncut, lo explicó así: "Es acústicamente una habitación hermosa. Puedes escuchar el ambiente en la batería de Dennis y la voz de David. Estar tan cerca del Muro lo convertía en un lugar bastante exótico para hacer un disco. El equipo era vintage y bien mantenido. Después del trabajo había cosas que hacer, lugares para ir y personas para ver. Además, tuve la suerte de tener una sala llena de músicos muy talentosos y creativos. Fue un momento en el tiempo".
Lodger
El disco que cierra "La trilogía Berlín" es el que le dio el sentido total al concepto. "Brian y David hablaron sobre hacer un tríptico, y esa fue una gran idea", dijo Visconti en entrevista con Prosound. El ingeniero agrega que la idea era continuar grabando en ese mismo sentido, con el fin de obtener un sonido "más profundo, más brillante y más grande".

En este disco, hubo mucha experimentación. Por ejemplo, quien toca la batería en el tema "Boys keep swinging" es el guitarrista Carlos Alomar. Además, Brian Eno probó una técnica que llamó "Estrategia oblicua". Esto consistía en escribir ocho acordes en un tablero negro y con ellos, le pedía a los músicos que tocaran algo. Luego apuntaba al azar a un acorde y la banda tenía que seguirlo. El experimento no cayó muy bien, y Alomar lo calificó como "una mierda".
A veces, dentro de la misma estrategia, Eno les entregaba a los músicos tarjetas al azar con instrucciones. En el volumen de Trynka, Alomar reconoce que esta idea lo ayudó. "Una vez Brian me pidió que hiciese algo y yo estaba bloqueado porque no entendía qué era lo que quería. Entonces, en una de las cartas ponía algo así como "recuerda esos momentos de silencio" y en otra ponía "piensa como un jardinero". Eran unas referencias extrañas y bastante eclécticas. Funcionó o más bien digamos que finalmente lo aceptas. Yo habría escogido tocar otras cosas, pero a posteriori he de decir que fue divertido".
Y nada más me despido hasta el próximo encuentro.
Feliz verano
XXX LOUVRE XXX
.
Información de Bowie procedente de. :
Comentarios
Publicar un comentario